10 junio 2006

Algo más.
Miércoles y jueves pasado, sendos bolos. Sensaciones muy nuevas. Todo el repertorio en castellano nos ayuda a pensar que está pasando, que avanzamos. Algo de cansancio, mucha fiesta, mucho wisky, mucho yate. Y hay que ver lo que le molan las chapas a la peña, vamos a tener que hacer más. La música, en cambio, entra cada vez por un canal distinto. Todos tienen su propia cara en su propia canción con su propio mundo. Eso es lo que hace presioso cantar. No se sabe qué pasa, las canciones no son del que las escribe (¿dijo Perales?).
Permanecemos mitad impasibles a las vicisitudes, que muchas son, y nos miramos. Que conste, nos miramos a nosotros mismos. Con la fascinación del que ve algo más.
Mírame, se ve el presente. Está pasando.
Javi García y su chupibolsa. Panderetas, cencerros, castañas pilongas, cascabeles, calabazas... Grabose el tema percusión en una mañana comprimida entre dos actuaciones. Pero como querer es poder, nos dio tiempo a todo, si es que todo es algo. Somos tan así. Ahora vamos a poner unas palmas surferas. Esta pandereta es un regalo para la canción, ya te llamaré, mucho yate. Crece la grabación, y sé que un día de estos empezaremos a mezclar. Me lo ha dicho Miranda.

04 junio 2006

Miércoles 7 L'Astrolabi 22:30 junio Jueves 8 Linea 1 23:00

26 mayo 2006

El agua de los floreros. Recordaremos esta época cada vez que abramos el diccionario por la V. O veamos esquimales por la calle, o cuando por ella ni ratas queden. Ya nunca más va a abrirse la cripta, ya no salimos al fresco a ver qué nos trae la mañana. Nos reimos aquí. Por que ya está aquí, y es la buena, y no se escapa, no se va. Aunque los mercaderes de los templos crean que no, que no pasa nada, que no nos movemos, reseñe yo el tono revelador del miércoles pasado en (ya saben donde), y el de ayer jueves en Viladecans, dinamítico concierto en la Bodegueta. En dos semanas, más en Linea 1 (Sta. Coloma), y previsión potente para julio con festival en Cornellà y bolaken en Cubelles. Disco acabado de grabar a falta de mezclas y un wendesnight que va a salir del horno en temporada de playa. Fiestas de Gracia a la vista y otoño con formato eléctrico... resuenan ahora las palabras de Mestre. Y la música qué , eh? Ahí es donde nos frotamos las manos. Y salen chispas.

12 mayo 2006

Más. 10 de mayo. Grabando voces. Escucho a Birraboy. Es mucho más que todo lo que oigo, más que todo lo que representa. Es más. Es más que el futuro de este pequeño disco, más que mis "qué bien elijo" más que yo, por descontado, hasta más que él mismo, a veces (y quiera Dios que no tenga yo que escribirle la biografía pues hagiografía sería), es más porque somos desde hace tanto que hace tanto que somos más. A veces, cuando soy capaz de cazar el presente al vuelo, me siento como un viejo que de pronto puede viajar al pasado, y con él me sucede a menudo, y con él...soy más.

08 mayo 2006

Oncle Jack. Una noche mágica, lluviosa y en blanco y negro. Por una vez la foto la hio alguien que sabe, gracias, David. El miércoles que viene.. l'Astrolabi.

30 abril 2006

Jueves 4 de mayo depop en l'Oncle Jack de l'Hospitalet
Volvemos al metro, a la aventura, a los lánguidos paseos por Just Oliveras (pronunciado en inglés). Volvemos a l'Oncle Jack a sentirnos rednecks y hillbillies y volvemos a las reverenciales despedidas de la noche en el Depo donde Dani nos sonreirá y cobrará sin compasión. Volvemos al metro. Tal vez no es tan funky como "volvemos a la carretera" pero....¿y?

24 abril 2006

21 abril. 10 anys d'Astrolabi Estuvimos en la presentación del disco "10 años por la borda", documento histórico que recoge una gotita de esencia de cada evento que hay en el bar desde hace tanto tiempo. Se celebró en la sala Zacarías que tiene un nombre horroroso y unos precios razonables si se razona como un rico, pero quitando eso, la noche resultó mágica y pródiga en momentos entrañables. El cd está a la venta en el mismo Astrolabi y es un auténtico quién es quién de los cantautores que se puden ver noche sí, noche también con sus guitarras al a espalda calle Martínez de la Rosa arriba, calle Martínez de la Rosa, abajo.

16 abril 2006

El baldaquí de tost. Hacia el año 1200. Este cristo es románico, catalán, frontal y mayestático. Los perros con alas (qué míticos) junto al águila forman el tetramorfo, símbolo de los evangelistas. El tamaño del original es más o menos 17x17, un poco más pequeño que un palmo y algo más grande que un cd. Por cierto que a primera vista me pareció una gran imagen para un cd de depop. Por supuesto no se violaría con logotipos ni textos incrustados "cuidadosamente". Sería como el Abbey Road, que no lleva ningún texto ni nada. La gente lo conocería como el baldaquí de tost de los Depop. En el plano más estético, teniendo en cuenta que es 750 años anterior a Andy Warhol, si esto no es pop que venga Dios y lo vea. Por cierto, feliz semana santa.

13 abril 2006

Del penúltimo concierto, sábado 8 de abril. La Rosa de Sant Feliu se llama el sitio. Tras errar gravemente el bar de ir a ver el partido vespertino de liga (peña madridista), nos personamos en aquél sitio, vamos a decir que apartado, y teloneamos a los legendarios Oddball. Lucimos como nunca en escenario grande como se aprecia en la instantánea, pero nos reservamos el derecho de volver en formato eléctrico. Da mucho hambre de grupo tocar en sitios así. Pues sérá una señal.

08 abril 2006

El aspecto imponente y agresivo de la vihuela no es cuestión sólo de arte plástico, pues en verdad la sesión rozó el rock and roll sobretodo en la grabación de "Loro Azul" donde la distorsión viene conectada a masa con el mismísimo infierno. Ello sin menoscabo de la mala hóstia que trae el solo del tragaluz de hermosas notas dictadas a mi oído en su día por Leoz. De mérito mío retenerlas en la cabeza (dónde si no que dice Mestre) y alcanzar el hito de no sonrojar a Miranda, teniente coronel mundial del guitarrismo, que tuvo a bien hasta dejar fehaciente toma de su puño y cuerda. A destacar que en los peores momentos éste tildó de gallegas algunas progresiónes de acordes por mi mal pulsadas y que imperó la sensación de que la rueda que inventamos no es del todo cuadrada.

03 abril 2006

Una parte de mi siempre ha permanecido ajena a las cuestiones de mercado, si exceptuamos el tema opas que me excita sobremanera. La otra parte de mi se ha ido asomando eventualmente a las actitudes mercantilísticas sientiendo la mayoría de veces repugnancia por saberse afín a ese parámetro a menudo tan cercano a la subordinación de lo artístico con respecto a lo vendible. Por una vez, y el gusto que da eso, las dos partes se han puesto de acuerdo en que las chapas representan la armonía entre los dos mundos, la publicidad y el arte. También hay quien piensa que ni las chapas son publicidad ni lo nuestro es arte. Eso es porque no han llevado esta maravilla en la solapa o no han escuchado nuestro última canción "sigo esperando". Ya hay chapas de depop, y ello me hace muy feliz (a Birraboy también, eh, pero procuro no hablar por él y así, larga vida a nuestra unión y si dice lo contrario le arranco la cabeza desde el más profundo de los respetos). Ahora el reto es no dejarnos llevar por la euforia y evitar el abandono de la música en favor del diseño de chapas.